Facultad de Ingeniería de Procesos Industriales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería de Procesos Industriales por Tema "http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoCaracterización de la calidad de fibra alpaca huacaya clasificada según norma técnica peruana 231.301:2022 de la empresa Alpachany S.A.C. Juliaca-2023(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Ticona Pinto, Yaneth Zenaida; Huanca Suaquita, Jhon RichardLa investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la calidad de fibra alpaca huacaya según norma técnica peruana 231.301:2022 de la empresa Alpachany S.A.C. Juliaca-2023. El método de la investigación es de Tipo básico, nivel descriptivo, cuantitativo, diseño no experimental. La población de estudio está conformada por 600 fardos de fibras de alpaca huacaya por calidades superfina, extrafina, fina y semigruesa. El tamaño de la muestra es 234 fardos de fibra de alpaca huacaya, además se realizó muestreo por estrato (superfina 51, extrafina 66, fina 64 y semigruesa 53) fardos, de cada uno de los fardos se ha extraído un mechón como muestra, el muestreo es probabilístico estratificado proporcional. Los instrumentos son: fichas de recolección de datos, equipo caracterizador Fiber EC V-4 y regla milimétrica. Se empleó estadística descriptiva en R studio y Excel. Los resultados se muestran en media, desviación estándar, mediana, mínimos, máximos, grafico de porcentaje y para probar la hipótesis se empleó estadístico T de student y Wilcoxon de una muestra, la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov. El resultados obtenidos de las calidades de la fibra de alpaca huacaya: superfina DF 20.6 μm, CVDF 25.3 %, FC 94.5 % Y LF 105.7 mm; extrafina DF 23.3 μm, CVDF 25.2 %, FC 93.1 % Y LF 111.5 mm; fina MDF 26.9 μm, CVDF 23.6 %, FC 72.7 % Y LF 110.6 mm; MDF 30.5 μm, CVDF 24.6 %, FC 52.6 % Y LF 97.5 mm; en conclusión la caracterización de la fibra de alpaca huacaya de las calidades superfina, extrafina y fina, existe fibras de otras calidades con mayor micronaje; asimismo, en estas calidades se obtenido mayor coeficiente variabilidad y factor de confort; pero las calidad semigruesa tiene mejores resultados y la longitud de fibra cumplen con estándares de calidad según la norma técnica peruana NTP 231.301:2022.
- ArtículoCaracterística productiva y textiles de la fibra de vicuña de la Multicomunal Picotani de la provincia de San Antonio de Putina - Puno, 2021(Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Aguirre Mullisaca, Rebeca; Laura Huanca, Julio CesarLa vicuña es el camélido sudamericano más pequeño, además es un recurso natural renovable y emblemático del Perú. se hallan estudios de descripción de vicuñas en general y sobre la característica productiva y las características textiles de la fibra de vicuña son escasos por ende El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la característica productiva y textiles de la fibra de vicuña de la Multicomunal Picotani provincia de san Antonio de Putina Puno-2021. La metodología que se aplico es de tipo correlacional, nivel correlacional, con diseño no experimental, de acuerdo al método de muestreo probabilístico aleatorio simple se extrajo 112 muestras de fibra de vicuña del lado derecho, de la parte costillar de machos juveniles. El equipo que se utilizo fue Fiber EC. para el análisis del diámetro y factor de confort, para la medición de la longitud de mecha se utilizó una regla milimétrica, los datos se procesó con un software libre para explicar la correlación que pueda existir en entre ellas. Los resultados del diámetro, factor de confort y la longitud de mecha es de 12.4 ± 1.0 µm, 99.8 ± 0.3 % y 3.0 ± 0.5 cm respectivamente, la correlación múltiple entre la característica productiva y las características textiles es de R2 = 0.56, es significativa y la correlación entre el diámetro de fibra y la longitud de mecha es (r = -0.699) es una asociación negativa significativa y relación entre el factor de confort y el diámetro es (r = -0.650) es una asociación negativa significativa. En conclusión, existe una correlación directamente lineal significativa entre las dos variables. El diámetro con la longitud de mecha tiene una correlación directa y con el factor de confort tiene una correlación negativa significativa.
- ArtículoEvaluación de las Características Textiles de Fibra de Alpaca Huacaya en la Provincia de Huancané - 2022.(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Quispe Condori, Yeny Nohemi; Laura Huanca, Julio CesarEl objetivo de la tesis fue analizar las características textiles de fibra de alpaca Huacaya según sexo y edad en la provincia de Huancané - 2022. La metodología se basa en un diseño no experimental de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, y una descripción comparativa, se aplicó el método hipotético-deductivo; tamaño de muestra es no probabilística intencional por conveniencia de 131 alpacas Huacaya extraídas del costillar medio. Para la obtención de datos se empleó la técnica de observación, utilizando como herramienta las fichas de registro; el análisis estadístico se realizó en el software estadístico SPSS v.26, empleando el método estadístico no paramétrico como U -Mann Whitney y la prueba H de Kruskal Wallis. Teniendo como resultados, el diámetro medio de fibra de alpacas DL es de 20,3 µm que presentan menor diámetro. Por ende, la mayor longitud de mecha fue para alpacas 2D de 11,7 cm, con respecto al factor de confort las alpacas DL de 94,2% brindan mayor confort, en cuanto a la finura al hilado donde las alpacas 2D de 21 µm exhiben una mejor finura al hilado. Así mismo no difiere estadísticamente y no es significativo en alpacas machos con respecto a las alpacas hembras. En conclusión, las alpacas de la provincia de Huancané tienen una calidad de baby (BL) de (20,1 a 23 µm), pero estas fibras presentan elevada variación en la longitud de mecha, el factor de confort es levemente bajo, lo que sugiere a que estas fibras podrían provocar irritación al entrar en contacto con la piel y por último la finura al hilado exhibe una mejor finura.
- ArtículoPropiedades textiles de la fibra de llama (Lama glama) descerdada para el hilado industrial en zona norte de la Región Puno-2023(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Santos Martin, Tupa Tuni; Huanca Marín, Julio CésarLa investigación se realizó con el objetivo determinar las propiedades textiles de la fibra de llama descerdado para el hilado industrial en la zona norte de la Región Puno 2023. El método es científico, descriptivo básico, diseño no experimental, cuantitativo, transversal; población es de 129760 llamas cha´ku de las provincias Carabaya, Azángaro y Melgar; la muestra es de 96 llama cha´ku por muestreo probabilístico, aleatorio simple; la muestra para la resistencia a la tracción y elongación es de 180 trozos de hilos de título 11, 12 y 14Nm y 90 muestras para la elasticidad de hilos de título 11, 12 y 14Nm de fibra de llama cha´ku por muestreo no probabilístico por conveniencia; los instrumentos empleados son fichas de recolección de datos, equipo Fiber EC V-4, dinamómetro y sensor de fuerzas y apoyados en la norma técnica, NTP 231.301:2022, NTP-ISO 2062:2015 y GOST 16218.9-89. El análisis se realizó función a la media, mediana, mínimo y máximo. Los resultados obtenidos de la fibra de llama en cha´ku descerdado se ha obtenido un diámetro promedio 23.4 ±2.1µm, coeficiente de variación de 25.7±2.3% y un factor de confort de 87.3%; la longitud es 13.4±2.8cm; los resultados de la fibra de llama cha´ku de hilos de 1 y 2 cabos de los titulo 11, 12 y 13Nm: la resistencia a la tracción de 1 cabos 7.0, 7.6 Y 4.0 cN/TEX y para 2 cabos es de 9.5, 19.7 y 18.2 cN/TEX; la elongación de la fibra de 1 cabos es 6.9, 25.0 y 9.7% y 2 cabos tiene una elongación de 12.4, 26.6 y 13.0 %; resultados elasticidad de 1 cabos es 99.9, 97.7 y 88.9 % y 2 cabos es 100.0, 99.2 y 98.2%. En conclusión, las propiedades textiles de la fibra de llama cha´ku tiene propiedades aceptables para el hilado industrial.