Facultad de Ingeniería de Procesos Industriales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería de Procesos Industriales por Tema "Calidad"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoCaracterización de la calidad de fibra alpaca huacaya clasificada según norma técnica peruana 231.301:2022 de la empresa Alpachany S.A.C. Juliaca-2023(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Ticona Pinto, Yaneth Zenaida; Huanca Suaquita, Jhon RichardLa investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la calidad de fibra alpaca huacaya según norma técnica peruana 231.301:2022 de la empresa Alpachany S.A.C. Juliaca-2023. El método de la investigación es de Tipo básico, nivel descriptivo, cuantitativo, diseño no experimental. La población de estudio está conformada por 600 fardos de fibras de alpaca huacaya por calidades superfina, extrafina, fina y semigruesa. El tamaño de la muestra es 234 fardos de fibra de alpaca huacaya, además se realizó muestreo por estrato (superfina 51, extrafina 66, fina 64 y semigruesa 53) fardos, de cada uno de los fardos se ha extraído un mechón como muestra, el muestreo es probabilístico estratificado proporcional. Los instrumentos son: fichas de recolección de datos, equipo caracterizador Fiber EC V-4 y regla milimétrica. Se empleó estadística descriptiva en R studio y Excel. Los resultados se muestran en media, desviación estándar, mediana, mínimos, máximos, grafico de porcentaje y para probar la hipótesis se empleó estadístico T de student y Wilcoxon de una muestra, la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov. El resultados obtenidos de las calidades de la fibra de alpaca huacaya: superfina DF 20.6 μm, CVDF 25.3 %, FC 94.5 % Y LF 105.7 mm; extrafina DF 23.3 μm, CVDF 25.2 %, FC 93.1 % Y LF 111.5 mm; fina MDF 26.9 μm, CVDF 23.6 %, FC 72.7 % Y LF 110.6 mm; MDF 30.5 μm, CVDF 24.6 %, FC 52.6 % Y LF 97.5 mm; en conclusión la caracterización de la fibra de alpaca huacaya de las calidades superfina, extrafina y fina, existe fibras de otras calidades con mayor micronaje; asimismo, en estas calidades se obtenido mayor coeficiente variabilidad y factor de confort; pero las calidad semigruesa tiene mejores resultados y la longitud de fibra cumplen con estándares de calidad según la norma técnica peruana NTP 231.301:2022.
- ArtículoEvaluación del efecto del pH y la concentración según el tipo de mordiente sobrela calidad del teñido con cochinilla sobre fibra de alpaca y oveja, Puno-2022(Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Quispe Mamani, Deysi Maribel; Figueroa Donayre, Edgardo MartínEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el efecto del pH y concentración en distintos tipos de mordientes sobre la calidad del teñido en el hilado de alpaca Huacaya y lana de oveja Criolla, Puno 2022. La metodología de la investigación es hipotético deductivo, con un alcance de nivel investigativo explicativo y un tipo de investigación experimental. En la investigación se trabajó con el hilado de alpaca Huacaya y el hilado de lana de oveja Criolla, para el número de muestras se tomó el criterio del investigador que es un diseño experimental general 3𝑘 donde k = 2; trabajando con 3 niveles en 2 textiles dando 36 combinaciones. En la práctica primeramente se hizo la extracción del colorante de la cochinilla posterior a eso el proceso de teñido experimentando con 3 tipos de mordientes los cuales son ácido bórico, tartrato ácido de potásico y ácido acético 5%, trabajando la primera prueba con las concentraciones en 5%, 10% y 15%, y en la segunda prueba se trabajó con el pH de acidez; después se realizó la prueba de solidez a la luz, la prueba de solidez al lavado y la prueba de solidez frote posteriormente se realizó el análisis de datos a través del software SPSS para seleccionar la prueba estadística comprobamos la normalidad y homogeneidad con cada grupo donde en todas las combinaciones salió el P valor es menor al 0,05 por lo que se decidió utilizar la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis de Anova de un solo factor donde se aceptó la hipótesis alterna del investigador en casi todos los casos concluyendo así que la variación de la concentración y del pH de los diferentes mordientes si afectan a la mejora de la calidad del teñido con cochinilla en fibra de alpaca Huacaya y lana de oveja Criolla.