Escuela Profesional De Ingeniería Textil Y De Confecciones
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional De Ingeniería Textil Y De Confecciones por Fecha de asunto
Mostrando1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoCaracterística productiva y textiles de la fibra de vicuña de la Multicomunal Picotani de la provincia de San Antonio de Putina - Puno, 2021(Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Aguirre Mullisaca, Rebeca; Laura Huanca, Julio CesarLa vicuña es el camélido sudamericano más pequeño, además es un recurso natural renovable y emblemático del Perú. se hallan estudios de descripción de vicuñas en general y sobre la característica productiva y las características textiles de la fibra de vicuña son escasos por ende El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la característica productiva y textiles de la fibra de vicuña de la Multicomunal Picotani provincia de san Antonio de Putina Puno-2021. La metodología que se aplico es de tipo correlacional, nivel correlacional, con diseño no experimental, de acuerdo al método de muestreo probabilístico aleatorio simple se extrajo 112 muestras de fibra de vicuña del lado derecho, de la parte costillar de machos juveniles. El equipo que se utilizo fue Fiber EC. para el análisis del diámetro y factor de confort, para la medición de la longitud de mecha se utilizó una regla milimétrica, los datos se procesó con un software libre para explicar la correlación que pueda existir en entre ellas. Los resultados del diámetro, factor de confort y la longitud de mecha es de 12.4 ± 1.0 µm, 99.8 ± 0.3 % y 3.0 ± 0.5 cm respectivamente, la correlación múltiple entre la característica productiva y las características textiles es de R2 = 0.56, es significativa y la correlación entre el diámetro de fibra y la longitud de mecha es (r = -0.699) es una asociación negativa significativa y relación entre el factor de confort y el diámetro es (r = -0.650) es una asociación negativa significativa. En conclusión, existe una correlación directamente lineal significativa entre las dos variables. El diámetro con la longitud de mecha tiene una correlación directa y con el factor de confort tiene una correlación negativa significativa.
- ArtículoEvaluación del efecto del pH y la concentración según el tipo de mordiente sobrela calidad del teñido con cochinilla sobre fibra de alpaca y oveja, Puno-2022(Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Quispe Mamani, Deysi Maribel; Figueroa Donayre, Edgardo MartínEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el efecto del pH y concentración en distintos tipos de mordientes sobre la calidad del teñido en el hilado de alpaca Huacaya y lana de oveja Criolla, Puno 2022. La metodología de la investigación es hipotético deductivo, con un alcance de nivel investigativo explicativo y un tipo de investigación experimental. En la investigación se trabajó con el hilado de alpaca Huacaya y el hilado de lana de oveja Criolla, para el número de muestras se tomó el criterio del investigador que es un diseño experimental general 3𝑘 donde k = 2; trabajando con 3 niveles en 2 textiles dando 36 combinaciones. En la práctica primeramente se hizo la extracción del colorante de la cochinilla posterior a eso el proceso de teñido experimentando con 3 tipos de mordientes los cuales son ácido bórico, tartrato ácido de potásico y ácido acético 5%, trabajando la primera prueba con las concentraciones en 5%, 10% y 15%, y en la segunda prueba se trabajó con el pH de acidez; después se realizó la prueba de solidez a la luz, la prueba de solidez al lavado y la prueba de solidez frote posteriormente se realizó el análisis de datos a través del software SPSS para seleccionar la prueba estadística comprobamos la normalidad y homogeneidad con cada grupo donde en todas las combinaciones salió el P valor es menor al 0,05 por lo que se decidió utilizar la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis de Anova de un solo factor donde se aceptó la hipótesis alterna del investigador en casi todos los casos concluyendo así que la variación de la concentración y del pH de los diferentes mordientes si afectan a la mejora de la calidad del teñido con cochinilla en fibra de alpaca Huacaya y lana de oveja Criolla.
- ArtículoCorrelación entre el diámetro y la densidad de fibra en alpaca huacaya en el fundo paqocha wasi – Macusani, 2023.(Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Yana Sucasaca, Soledad Venecia; Huanca Marin, Julio CesarEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la correlación entre el diámetro y la densidad de la fibra de alpaca huacaya en el fundo Paqocha wasi – Macusani, 2023. Asimismo, se responde a la hipótesis existe una correlación significativa entre el diámetro y la densidad de la fibra de alpaca huacaya en el fundo Paqocha wasi – Macusani, 2023. El estudio utiliza un diseño no experimental con una población de 250 alpacas calculando 90 muestras. Las técnicas de recolección de datos incluyen técnicas experimentales observacionales, software estadístico (SPSS v.25 y MS Excel) y pruebas estadísticas ANOVA. El estudio también emplea la prueba del coeficiente de correlación de Pearson, para el análisis de las características textiles (longitud de la mecha y número de risos) se utilizó la regla metálica y Fiber EC para el diámetro de la fibra y Fiber Den para la densidad de la fibra. Entre los resultados más relevantes, se demostró una correlación significativa, alta y negativa entre el diámetro y la densidad de la fibra de alpaca huacaya del fundo Paqocha wasi - Macusani al obtener un coeficiente de correlación r = -0.742 (p < 0.05) y, a su vez, se comprobó una relación estadística, baja y negativa entre el diámetro de fibra y el número de rizos y la longitud de mecha al presentar valores de r = -0.453 (p < 0.05) y r = -0.396 (p < 0.05), respectivamente. En las conclusiones se determinaron la existencia de una correlación entre el diámetro y la densidad de la fibra de las alpacas, entendiéndose que las alpacas que presentan menor edad poseen fibras más finas y de mayor calidad que los animales de mayor edad.
- ArtículoAnálisis de las características textiles de la fibra de vicuña del distrito de Pedro Vilca Apaza, Puno 2022(Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Quispe Ochoa, Liz Fatima; Huanca Suaquita, Jhon RichardEl objetivo del estudio fue determinar las características textiles de la fibra de vicuña del distrito de Pedro Vilca Apaza, Puno 2022. Con una población de 11 200 vicuñas, un tamaño de muestra de 210 vicuñas de diferentes edades y sexos, se utilizó un diseño de investigación descriptivo no experimental transversal. Para recopilar datos, se utilizó observación directa y análisis de laboratorio con el equipo FIBER EC. Los resultados obtenidos fueron para la finura al hilado 15.07um y 15.16um en vicuñas hembras adultas y juveniles, 14.91um y 14.46 um en vicuñas machos adultos y juveniles; para el índice de confort 99.14 % y 98.83% en vicuñas hembras adultas y juveniles, 99.29% y 99.33% en vicuñas machos adultos y juveniles; media del diámetro de fibra 13.85um y 13.66um en vicuñas hembras adultas y juveniles, 14.10um y 13.38 um en vicuñas machos adultos y juveniles; la longitud de mecha 2.01cm y 2.03cm en vicuñas hembras adultas y juveniles, para machos 2.09cm y 2.17cm adultos y juveniles; el rendimiento al lavado 71.18% para hembras adultas y 72.90% para vicuñas hembras juveniles en cambio para machos 66.87% y 69.98% adultos y juveniles. Arribando a la conclusión que los resultados de las características textiles de la fibra de vicuña según sexo y edad del distrito de Pedro Vilca Apaza si satisface los requisitos de calidad establecidos por la industria textil.
- ArtículoEvaluación de las Características Textiles de Fibra de Alpaca Huacaya en la Provincia de Huancané - 2022.(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Quispe Condori, Yeny Nohemi; Laura Huanca, Julio CesarEl objetivo de la tesis fue analizar las características textiles de fibra de alpaca Huacaya según sexo y edad en la provincia de Huancané - 2022. La metodología se basa en un diseño no experimental de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, y una descripción comparativa, se aplicó el método hipotético-deductivo; tamaño de muestra es no probabilística intencional por conveniencia de 131 alpacas Huacaya extraídas del costillar medio. Para la obtención de datos se empleó la técnica de observación, utilizando como herramienta las fichas de registro; el análisis estadístico se realizó en el software estadístico SPSS v.26, empleando el método estadístico no paramétrico como U -Mann Whitney y la prueba H de Kruskal Wallis. Teniendo como resultados, el diámetro medio de fibra de alpacas DL es de 20,3 µm que presentan menor diámetro. Por ende, la mayor longitud de mecha fue para alpacas 2D de 11,7 cm, con respecto al factor de confort las alpacas DL de 94,2% brindan mayor confort, en cuanto a la finura al hilado donde las alpacas 2D de 21 µm exhiben una mejor finura al hilado. Así mismo no difiere estadísticamente y no es significativo en alpacas machos con respecto a las alpacas hembras. En conclusión, las alpacas de la provincia de Huancané tienen una calidad de baby (BL) de (20,1 a 23 µm), pero estas fibras presentan elevada variación en la longitud de mecha, el factor de confort es levemente bajo, lo que sugiere a que estas fibras podrían provocar irritación al entrar en contacto con la piel y por último la finura al hilado exhibe una mejor finura.
- ArtículoTeñido con colorante natural de hojas de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill.) para solidez de color en hilo de ovino, Juliaca 2022(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Tito Condori, Gabriela; Huanca Marin, Julio CesarEl trabajo de investigación, tiene como objetivo específico establecer el efecto del teñido con colorante natural de hojas de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill.) para la solidez al lavado en hilo de ovino, Juliaca 2022, analizar el efecto del teñido con colorante natural de hojas de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill.) para la solidez al frote en hilo de ovino, Juliaca 2022, establecer el efecto del teñido con colorante natural de hojas de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill.) para la solidez a la luz en hilo de ovino, Juliaca 2022. La metodología es de tipo cuantitativa, nivel explicativo, diseño experimental y diseño factorial 23, donde se realizó 8 tratamientos con 3 réplicas, con 3 factores (concentración de colorante, mordiente y tiempo) y cada factor con dos niveles. El teñido y las evaluaciones de la solidez de color (lavado, frote y luz) se realizaron en los laboratorios de la escuela profesional de ingeniería textil y de confecciones de la Universidad Nacional de Juliaca como instrumento se usó ficha de registros, con el fin de analizar los datos se empleó el software estadístico Minitab 18, se empleó ANOVA para la contrastación de hipótesis. Teniendo como resultados, el efecto del teñido con colorante natural de hojas de eucalipto para la solidez de color en hilo de ovino, es significativa con un P_valor de 0.000. Por ende, se consiguió una buena solidez de color que tiene un valor de 4 en la escala de grises. Como conclusión, los parámetros que son recomendables usando colorante natural de hojas de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill.) en hilo de ovino son: Concentración de colorante 300 mililitros, mordiente de 3 gramos y con tiempo de 60 minutos, obteniendo resultados satisfactorios y positivos en la solidez de color (lavado, frote y luz).
- ArtículoCaracterización de la calidad de fibra alpaca huacaya clasificada según norma técnica peruana 231.301:2022 de la empresa Alpachany S.A.C. Juliaca-2023(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Ticona Pinto, Yaneth Zenaida; Huanca Suaquita, Jhon RichardLa investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la calidad de fibra alpaca huacaya según norma técnica peruana 231.301:2022 de la empresa Alpachany S.A.C. Juliaca-2023. El método de la investigación es de Tipo básico, nivel descriptivo, cuantitativo, diseño no experimental. La población de estudio está conformada por 600 fardos de fibras de alpaca huacaya por calidades superfina, extrafina, fina y semigruesa. El tamaño de la muestra es 234 fardos de fibra de alpaca huacaya, además se realizó muestreo por estrato (superfina 51, extrafina 66, fina 64 y semigruesa 53) fardos, de cada uno de los fardos se ha extraído un mechón como muestra, el muestreo es probabilístico estratificado proporcional. Los instrumentos son: fichas de recolección de datos, equipo caracterizador Fiber EC V-4 y regla milimétrica. Se empleó estadística descriptiva en R studio y Excel. Los resultados se muestran en media, desviación estándar, mediana, mínimos, máximos, grafico de porcentaje y para probar la hipótesis se empleó estadístico T de student y Wilcoxon de una muestra, la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov. El resultados obtenidos de las calidades de la fibra de alpaca huacaya: superfina DF 20.6 μm, CVDF 25.3 %, FC 94.5 % Y LF 105.7 mm; extrafina DF 23.3 μm, CVDF 25.2 %, FC 93.1 % Y LF 111.5 mm; fina MDF 26.9 μm, CVDF 23.6 %, FC 72.7 % Y LF 110.6 mm; MDF 30.5 μm, CVDF 24.6 %, FC 52.6 % Y LF 97.5 mm; en conclusión la caracterización de la fibra de alpaca huacaya de las calidades superfina, extrafina y fina, existe fibras de otras calidades con mayor micronaje; asimismo, en estas calidades se obtenido mayor coeficiente variabilidad y factor de confort; pero las calidad semigruesa tiene mejores resultados y la longitud de fibra cumplen con estándares de calidad según la norma técnica peruana NTP 231.301:2022.
- ArtículoCaracterización fitoquímica del extracto de la ayapira (Picramnia sellowii Planch), como colorante natural para la evaluación de la prueba de solidez de color en el hilado de fibra de alpaca, Puno-2023(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Luque Huaman, Mariliza; Tacuri Robles, Roxana; Quispe Salazar, Nestor FredyEn la presente investigación, su objetivo fue evaluar el efecto de la caracterización fitoquímica del extracto de la ayapira (Picramnia sellowii Planch), como colorante natural para la evaluación de las pruebas de solidez de color en el hilado de fibra de alpaca. El estudio utilizo un enfoque cuantitativo mediante un diseño factorial La 2k, su población del estudio fue el hilado de alpaca, se trabajó con 16 tratamientos, 4 puntos medio y 2 repeticiones, se estudió 4 factores estableciendo los parámetros tipo de mordiente, concentración de mordiente, tiempo de teñido y relación de planta/sustrato. Para los análisis de datos se utilizó el software Minitab versión 19, se evaluó la prueba de normalidad Ryan Joiner, ANOVA con un nivel de confianza 95 %. Los resultados encontrados en la caracterización fitoquímica del extracto de la ayapira fue el metabolito secundario llamado las antocianinas lo cual se obtuvo mediante la coloración y precipitación de color rojo y morado. La prueba de solidez de color si tienen efectos significativos, donde el factor tipo de mordiente tiene mayor efecto seguido la relación planta/sustrato y tiempo de teñido, También se llevaron a cabo las pruebas de Tukey con una confianza del 95 %, donde el tratamiento T4 obtuvo los resultados más favorables con una media de 3.9, así mismo los tratamientos T6, T8 y T2 se obtiene buenos resultados con una media de 3.7, 3.6 y 3.5, los resultados mencionados se evaluaron según la escala de grises de la NTP que tiene una calificación de bueno. Se concluye que el teñido con las hojas de ayapira (Picramnia sellowii Planch) tienen efectos significativos en las solideces de color al lavado, luz y frote en los hilados de fibras de alpaca.
- ArtículoPropiedades textiles de la fibra de llama (Lama glama) descerdada para el hilado industrial en zona norte de la Región Puno-2023(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Santos Martin, Tupa Tuni; Huanca Marín, Julio CésarLa investigación se realizó con el objetivo determinar las propiedades textiles de la fibra de llama descerdado para el hilado industrial en la zona norte de la Región Puno 2023. El método es científico, descriptivo básico, diseño no experimental, cuantitativo, transversal; población es de 129760 llamas cha´ku de las provincias Carabaya, Azángaro y Melgar; la muestra es de 96 llama cha´ku por muestreo probabilístico, aleatorio simple; la muestra para la resistencia a la tracción y elongación es de 180 trozos de hilos de título 11, 12 y 14Nm y 90 muestras para la elasticidad de hilos de título 11, 12 y 14Nm de fibra de llama cha´ku por muestreo no probabilístico por conveniencia; los instrumentos empleados son fichas de recolección de datos, equipo Fiber EC V-4, dinamómetro y sensor de fuerzas y apoyados en la norma técnica, NTP 231.301:2022, NTP-ISO 2062:2015 y GOST 16218.9-89. El análisis se realizó función a la media, mediana, mínimo y máximo. Los resultados obtenidos de la fibra de llama en cha´ku descerdado se ha obtenido un diámetro promedio 23.4 ±2.1µm, coeficiente de variación de 25.7±2.3% y un factor de confort de 87.3%; la longitud es 13.4±2.8cm; los resultados de la fibra de llama cha´ku de hilos de 1 y 2 cabos de los titulo 11, 12 y 13Nm: la resistencia a la tracción de 1 cabos 7.0, 7.6 Y 4.0 cN/TEX y para 2 cabos es de 9.5, 19.7 y 18.2 cN/TEX; la elongación de la fibra de 1 cabos es 6.9, 25.0 y 9.7% y 2 cabos tiene una elongación de 12.4, 26.6 y 13.0 %; resultados elasticidad de 1 cabos es 99.9, 97.7 y 88.9 % y 2 cabos es 100.0, 99.2 y 98.2%. En conclusión, las propiedades textiles de la fibra de llama cha´ku tiene propiedades aceptables para el hilado industrial.
- ArtículoPropuesta de aplicación de herramientas Lean Manufacturing en la mejora de procesos de confección de ropa en una Mype – Juliaca, Puno – 2022(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Quispe Machaca, Lizbeth Gladys; Figueroa Donayre, Edgardo Martin; Puma Huamán, BetoLa presente investigación, PROPUESTA DE APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS LEAN MANUFACTURING EN LA MEJORA DE PROCESOS DE CONFECCIÓN DE ROPA EN UNA MYPE – JULIACA, PUNO – 2022. Tiene por objetivo general, evaluar la aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la mejora de los procesos de confección de ropa en una Mype; así mismo, los objetivos específicos fueron, determinar y estimar la mejora de aplicación de herramientas 5S, estandarización y VSM. La investigación es explicativa, con enfoque cuantitativo; el diseño es de nivel pre experimental de preprueba y posprueba, con un muestreo no probabilístico de seis procesos de confección de pantalón deportivo (almacén, corte de piezas, ensamble y/o costura, bordado, acabado y empaquetado). Los instrumentos de recolección de datos fueron la hoja de evaluación (5S) y hoja de registro de productividad de (estandarización de tiempos y VSM) mediante un análisis actual de la Mype mediante la técnica del FODA, diagrama de árbol e Ishikawa y Pareto, identificando como problema principal la baja productividad en los procesos de confección y como causas, la espera o demora entre un proceso a otro, así como también movimientos innecesarios que generan tiempo que no agregan valor. La aplicación de las herramientas, obtuvo una diferencia significativa, donde se mejoró la productividad de los procesos de confección de pantalón deportivo en una Mype de 34% a 44% y la aplicación de la herramienta de las 5S, en los procesos de confección de pantalón deportivo mejoro el nivel de 21.5% a 91.83% considerando la evaluación como excelente; además, con la herramienta estandarización de tiempos se mejoró el tiempo estándar de los procesos de confección de pantalón deportivo de 18% a 29% de productividad, por otra parte, con la aplicación del VSM se mejoró los procesos de confección de pantalón deportivo, de 49% a 59% de productividad.
- ArtículoAnálisis de las características textiles de la fibra de vicuña del distrito de Pedro Vilca Apaza, Puno 2022(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Quispe Ochoa, Liz Fatima; Huanca Suaquita, Jhon RichardEl trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las características textiles de la fibra de vicuña del distrito de Pedro Vilca Apaza, Puno 2022. La metodología utilizada es una investigación descriptiva de diseño no experimental transversal, con una población de 11 200 vicuñas, el tamaño de la muestra es 210 vicuñas de distintas edades y sexos, por muestro no probabilístico por conveniencia, para la recolección de datos se usó la técnica es de observación directa y análisis de laboratorio que se desarrolló con el uso del equipo FIBER EC. Los resultados obtenidos fueron para la finura al hilado 15.07um y 15.16um en vicuñas hembras adultas y juveniles, 14.91um y 14.46 um en vicuñas machos adultos y juveniles; para el índice de confort 99.14 % y 98.83% en vicuñas hembras adultas y juveniles, 99.29% y 99.33% en vicuñas machos adultos y juveniles; media del diámetro de fibra 13.85um y 13.66um en vicuñas hembras adultas y juveniles, 14.10um y 13.38 um en vicuñas machos adultos y juveniles; la longitud de mecha 2.01cm y 2.03cm en vicuñas hembras adultas y juveniles, para machos 2.09cm y 2.17cm adultos y juveniles; el rendimiento al lavado 71.18% para hembras adultas y 72.90% para vicuñas hembras juveniles en cambio para machos 66.87% y 69.98% adultos y juveniles. Arribando a la conclusión que los resultados de las características textiles de la fibra de vicuña según sexo y edad del distrito de Pedro Vilca Apaza si cumple con los estándares de calidad establecidos por la industria textil.