Escuela Profesional De Ingeniería Textil Y De Confecciones
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional De Ingeniería Textil Y De Confecciones por Autor "Huanca Marin, Julio Cesar"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoCorrelación entre el diámetro y la densidad de fibra en alpaca huacaya en el fundo paqocha wasi – Macusani, 2023.(Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Yana Sucasaca, Soledad Venecia; Huanca Marin, Julio CesarEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la correlación entre el diámetro y la densidad de la fibra de alpaca huacaya en el fundo Paqocha wasi – Macusani, 2023. Asimismo, se responde a la hipótesis existe una correlación significativa entre el diámetro y la densidad de la fibra de alpaca huacaya en el fundo Paqocha wasi – Macusani, 2023. El estudio utiliza un diseño no experimental con una población de 250 alpacas calculando 90 muestras. Las técnicas de recolección de datos incluyen técnicas experimentales observacionales, software estadístico (SPSS v.25 y MS Excel) y pruebas estadísticas ANOVA. El estudio también emplea la prueba del coeficiente de correlación de Pearson, para el análisis de las características textiles (longitud de la mecha y número de risos) se utilizó la regla metálica y Fiber EC para el diámetro de la fibra y Fiber Den para la densidad de la fibra. Entre los resultados más relevantes, se demostró una correlación significativa, alta y negativa entre el diámetro y la densidad de la fibra de alpaca huacaya del fundo Paqocha wasi - Macusani al obtener un coeficiente de correlación r = -0.742 (p < 0.05) y, a su vez, se comprobó una relación estadística, baja y negativa entre el diámetro de fibra y el número de rizos y la longitud de mecha al presentar valores de r = -0.453 (p < 0.05) y r = -0.396 (p < 0.05), respectivamente. En las conclusiones se determinaron la existencia de una correlación entre el diámetro y la densidad de la fibra de las alpacas, entendiéndose que las alpacas que presentan menor edad poseen fibras más finas y de mayor calidad que los animales de mayor edad.
- ArtículoPropiedades textiles de la fibra de llama (Lama glama) descerdada para el hilado industrial en zona norte de la Región Puno-2023(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Santos Martin, Tupa Tuni; Huanca Marin, Julio CesarLa investigación se realizó con el objetivo determinar las propiedades textiles de la fibra de llama descerdado para el hilado industrial en la zona norte de la Región Puno 2023. El método es científico, descriptivo básico, diseño no experimental, cuantitativo, transversal; población es de 129760 llamas cha´ku de las provincias Carabaya, Azángaro y Melgar; la muestra es de 96 llama cha´ku por muestreo probabilístico, aleatorio simple; la muestra para la resistencia a la tracción y elongación es de 180 trozos de hilos de título 11, 12 y 14Nm y 90 muestras para la elasticidad de hilos de título 11, 12 y 14Nm de fibra de llama cha´ku por muestreo no probabilístico por conveniencia; los instrumentos empleados son fichas de recolección de datos, equipo Fiber EC V-4, dinamómetro y sensor de fuerzas y apoyados en la norma técnica, NTP 231.301:2022, NTP-ISO 2062:2015 y GOST 16218.9-89. El análisis se realizó función a la media, mediana, mínimo y máximo. Los resultados obtenidos de la fibra de llama en cha´ku descerdado se ha obtenido un diámetro promedio 23.4 ±2.1µm, coeficiente de variación de 25.7±2.3% y un factor de confort de 87.3%; la longitud es 13.4±2.8cm; los resultados de la fibra de llama cha´ku de hilos de 1 y 2 cabos de los titulo 11, 12 y 13Nm: la resistencia a la tracción de 1 cabos 7.0, 7.6 Y 4.0 cN/TEX y para 2 cabos es de 9.5, 19.7 y 18.2 cN/TEX; la elongación de la fibra de 1 cabos es 6.9, 25.0 y 9.7% y 2 cabos tiene una elongación de 12.4, 26.6 y 13.0 %; resultados elasticidad de 1 cabos es 99.9, 97.7 y 88.9 % y 2 cabos es 100.0, 99.2 y 98.2%. En conclusión, las propiedades textiles de la fibra de llama cha´ku tiene propiedades aceptables para el hilado industrial.
- ArtículoTeñido con colorante natural de hojas de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill.) para solidez de color en hilo de ovino, Juliaca 2022(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Tito Condori, Gabriela; Huanca Marin, Julio CesarEl trabajo de investigación, tiene como objetivo específico establecer el efecto del teñido con colorante natural de hojas de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill.) para la solidez al lavado en hilo de ovino, Juliaca 2022, analizar el efecto del teñido con colorante natural de hojas de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill.) para la solidez al frote en hilo de ovino, Juliaca 2022, establecer el efecto del teñido con colorante natural de hojas de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill.) para la solidez a la luz en hilo de ovino, Juliaca 2022. La metodología es de tipo cuantitativa, nivel explicativo, diseño experimental y diseño factorial 23, donde se realizó 8 tratamientos con 3 réplicas, con 3 factores (concentración de colorante, mordiente y tiempo) y cada factor con dos niveles. El teñido y las evaluaciones de la solidez de color (lavado, frote y luz) se realizaron en los laboratorios de la escuela profesional de ingeniería textil y de confecciones de la Universidad Nacional de Juliaca como instrumento se usó ficha de registros, con el fin de analizar los datos se empleó el software estadístico Minitab 18, se empleó ANOVA para la contrastación de hipótesis. Teniendo como resultados, el efecto del teñido con colorante natural de hojas de eucalipto para la solidez de color en hilo de ovino, es significativa con un P_valor de 0.000. Por ende, se consiguió una buena solidez de color que tiene un valor de 4 en la escala de grises. Como conclusión, los parámetros que son recomendables usando colorante natural de hojas de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill.) en hilo de ovino son: Concentración de colorante 300 mililitros, mordiente de 3 gramos y con tiempo de 60 minutos, obteniendo resultados satisfactorios y positivos en la solidez de color (lavado, frote y luz).
- ArtículoTeñido con colorante natural de hojas de molle (Schinus molle) para la solidez del color en hilo de ovino, Juliaca, 2022(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Soncco Ramos, Rosmery; Huanca Marin, Julio CesarEl presente estudio de investigación tiene como objetivo, determinar el efecto del teñido con colorante natural de hojas de molle (Schinus molle) para la solidez de color en hilo de ovino, Juliaca, 2022. La metodología empleada en la investigación es de enfoque cuantitativo de nivel explicativo y diseño experimental factorial , la población en estudio fue el hilo de ovino, el muestreo es de tipo no probalístico de selección intencional; se trabajó con 8 tratamientos y 3 réplicas lo cual está conformada por la totalidad de 24 tratamientos para las pruebas de teñido y evaluación de solidez de color, al lavado, frote y luz; se ha ejecutado en los laboratorios de Ingeniería Textil y de Confecciones, la técnica de recolección de datos consistió en las pruebas de laboratorio, como instrumento se ha usado las fichas de control de calidad; para el análisis de los resultados se emplearon el software Minitab 19 y Excel, las pruebas de Ryan-Joiner para la normalidad, Tukey para determinar el tratamiento adecuado con un nivel de significación de 0.05; se ha considerado tres factores: cantidad de colorante (100ml - 150ml), concentración de mordiente (1g - 2g), tiempo de teñido (45min - 60min) con una temperatura de 75°C el cual fue establecido para el proceso de teñido y ANOVA para la constatación de hipótesis. Los resultados obtenidos indican que el teñido con colorante natural en hilo de ovino merino tiene efectos significativos con un P=0.000. Además, se obtuvo un grado 4 para la solidez de color al lavado, solidez de color al frote en seco 3.5 y solidez a la luz 3. En conclusión, el teñido con colorante natural de hojas de molle tiene efectos significativos para la solidez de color al lavado y frote excepto para la solidez de color a la luz