Facultad de Ingeniería de Procesos Industriales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería de Procesos Industriales por Autor "Huanca Suaquita, Jhon Richard"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAnálisis de las características textiles de la fibra de vicuña del distrito de Pedro Vilca Apaza, Puno 2022(Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Quispe Ochoa, Liz Fatima; Huanca Suaquita, Jhon RichardEl objetivo del estudio fue determinar las características textiles de la fibra de vicuña del distrito de Pedro Vilca Apaza, Puno 2022. Con una población de 11 200 vicuñas, un tamaño de muestra de 210 vicuñas de diferentes edades y sexos, se utilizó un diseño de investigación descriptivo no experimental transversal. Para recopilar datos, se utilizó observación directa y análisis de laboratorio con el equipo FIBER EC. Los resultados obtenidos fueron para la finura al hilado 15.07um y 15.16um en vicuñas hembras adultas y juveniles, 14.91um y 14.46 um en vicuñas machos adultos y juveniles; para el índice de confort 99.14 % y 98.83% en vicuñas hembras adultas y juveniles, 99.29% y 99.33% en vicuñas machos adultos y juveniles; media del diámetro de fibra 13.85um y 13.66um en vicuñas hembras adultas y juveniles, 14.10um y 13.38 um en vicuñas machos adultos y juveniles; la longitud de mecha 2.01cm y 2.03cm en vicuñas hembras adultas y juveniles, para machos 2.09cm y 2.17cm adultos y juveniles; el rendimiento al lavado 71.18% para hembras adultas y 72.90% para vicuñas hembras juveniles en cambio para machos 66.87% y 69.98% adultos y juveniles. Arribando a la conclusión que los resultados de las características textiles de la fibra de vicuña según sexo y edad del distrito de Pedro Vilca Apaza si satisface los requisitos de calidad establecidos por la industria textil.
- ArtículoAnálisis de las características textiles de la fibra de vicuña del distrito de Pedro Vilca Apaza, Puno 2022(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Quispe Ochoa, Liz Fatima; Huanca Suaquita, Jhon RichardEl trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las características textiles de la fibra de vicuña del distrito de Pedro Vilca Apaza, Puno 2022. La metodología utilizada es una investigación descriptiva de diseño no experimental transversal, con una población de 11 200 vicuñas, el tamaño de la muestra es 210 vicuñas de distintas edades y sexos, por muestro no probabilístico por conveniencia, para la recolección de datos se usó la técnica es de observación directa y análisis de laboratorio que se desarrolló con el uso del equipo FIBER EC. Los resultados obtenidos fueron para la finura al hilado 15.07um y 15.16um en vicuñas hembras adultas y juveniles, 14.91um y 14.46 um en vicuñas machos adultos y juveniles; para el índice de confort 99.14 % y 98.83% en vicuñas hembras adultas y juveniles, 99.29% y 99.33% en vicuñas machos adultos y juveniles; media del diámetro de fibra 13.85um y 13.66um en vicuñas hembras adultas y juveniles, 14.10um y 13.38 um en vicuñas machos adultos y juveniles; la longitud de mecha 2.01cm y 2.03cm en vicuñas hembras adultas y juveniles, para machos 2.09cm y 2.17cm adultos y juveniles; el rendimiento al lavado 71.18% para hembras adultas y 72.90% para vicuñas hembras juveniles en cambio para machos 66.87% y 69.98% adultos y juveniles. Arribando a la conclusión que los resultados de las características textiles de la fibra de vicuña según sexo y edad del distrito de Pedro Vilca Apaza si cumple con los estándares de calidad establecidos por la industria textil.
- ArtículoCaracterización de la calidad de fibra alpaca huacaya clasificada según norma técnica peruana 231.301:2022 de la empresa Alpachany S.A.C. Juliaca-2023(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Ticona Pinto, Yaneth Zenaida; Huanca Suaquita, Jhon RichardLa investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la calidad de fibra alpaca huacaya según norma técnica peruana 231.301:2022 de la empresa Alpachany S.A.C. Juliaca-2023. El método de la investigación es de Tipo básico, nivel descriptivo, cuantitativo, diseño no experimental. La población de estudio está conformada por 600 fardos de fibras de alpaca huacaya por calidades superfina, extrafina, fina y semigruesa. El tamaño de la muestra es 234 fardos de fibra de alpaca huacaya, además se realizó muestreo por estrato (superfina 51, extrafina 66, fina 64 y semigruesa 53) fardos, de cada uno de los fardos se ha extraído un mechón como muestra, el muestreo es probabilístico estratificado proporcional. Los instrumentos son: fichas de recolección de datos, equipo caracterizador Fiber EC V-4 y regla milimétrica. Se empleó estadística descriptiva en R studio y Excel. Los resultados se muestran en media, desviación estándar, mediana, mínimos, máximos, grafico de porcentaje y para probar la hipótesis se empleó estadístico T de student y Wilcoxon de una muestra, la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov. El resultados obtenidos de las calidades de la fibra de alpaca huacaya: superfina DF 20.6 μm, CVDF 25.3 %, FC 94.5 % Y LF 105.7 mm; extrafina DF 23.3 μm, CVDF 25.2 %, FC 93.1 % Y LF 111.5 mm; fina MDF 26.9 μm, CVDF 23.6 %, FC 72.7 % Y LF 110.6 mm; MDF 30.5 μm, CVDF 24.6 %, FC 52.6 % Y LF 97.5 mm; en conclusión la caracterización de la fibra de alpaca huacaya de las calidades superfina, extrafina y fina, existe fibras de otras calidades con mayor micronaje; asimismo, en estas calidades se obtenido mayor coeficiente variabilidad y factor de confort; pero las calidad semigruesa tiene mejores resultados y la longitud de fibra cumplen con estándares de calidad según la norma técnica peruana NTP 231.301:2022.