El presupuesto participativo y la calidad de gestión de los recursos públicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel, periodo 2020-2021.

dc.contributor.advisorContreras Vargas, Abraham Meliton
dc.contributor.authorQuispe Mamani, Irma Brígida
dc.date.accessioned2025-03-31T16:45:34Z
dc.date.available2025-03-31T16:45:34Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl objetivo para la presente investigación fue determinar la relación entre el presupuesto participativo y la calidad de gestión de los recursos públicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel, periodo 2020-2021. El método utilizado se basó en el enfoque cuantitativo, caracterizado por un alcance descriptivo - correlacional, de diseño no experimental; la muestra fue censal con una población de 55 funcionarios públicos del mencionado distrito; se empleó la técnica de la encuesta para la recopilación de datos, utilizando un cuestionario de preguntas como instrumento. El instrumento de investigación aplicada fue validado a juicio de tres expertos, con una calificación de además se evaluó la fiabilidad del instrumento utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo resultados satisfactorios como estadístico de fiabilidad del presupuesto participativo con un valor de 0.782 y 0.906 para la calidad de gestión de los recursos públicos; esto indica que hay una coherencia interna muy buena y excelente en los instrumentos. Obteniendo como resultados del estudio, con una confianza del 95% y aplicando la correlación de Rho de Spearman, revelaron un valor (p=0.000), que es menor que 0.005, obteniendo un coeficiente de correlación de 0.847 entre las variables, por ende, hay una relación entre ambas variables, entre los servidores públicos encuestados, el 58% de los encuestados manifestaron un nivel regular en la gestión de los recursos del presupuesto participativo, lo que refleja la opinión más común entre los participantes. En conclusión, el manejo del presupuesto participativo se da efectúa de manera regular, por factores como la baja y desigual participación de la ciudadanía, que lleva a decisiones que no reflejan las necesidades de la población, además incompleta utilización de recursos disponibles, sumado el poco interés de transparentar la información e intereses políticos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unaj.edu.pe/handle/unaj/52
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofseries05-000117-05/Q77
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectCalidad
dc.subjectEficacia
dc.subjectEficiencia
dc.subjectGestión
dc.subjectPresupuesto Participativo
dc.subjectRecursos públicos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.titleEl presupuesto participativo y la calidad de gestión de los recursos públicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel, periodo 2020-2021.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02446164
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9965-2482
renati.author.dni73762377
renati.discipline417597
renati.jurorEnríquez Mamani, Vitaliano
renati.jurorPasaca Apaza, Diana Marleny
renati.jurorTalavera Salas, Illich Xavier
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineGestión Pública y Desarrollo Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Juliaca. Facultad De Gestión Y Emprendimiento Empresarial
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión Pública y Desarrollo Social
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TESIS_Quispe_Mamani_Irma_Brígida.pdf
Tamaño:
7.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones