Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Tema "Eficacia"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoEl presupuesto participativo y la calidad de gestión de los recursos públicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel, periodo 2020-2021.(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Quispe Mamani, Irma Brígida; Contreras Vargas, Abraham MelitonEl objetivo para la presente investigación fue determinar la relación entre el presupuesto participativo y la calidad de gestión de los recursos públicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel, periodo 2020-2021. El método utilizado se basó en el enfoque cuantitativo, caracterizado por un alcance descriptivo - correlacional, de diseño no experimental; la muestra fue censal con una población de 55 funcionarios públicos del mencionado distrito; se empleó la técnica de la encuesta para la recopilación de datos, utilizando un cuestionario de preguntas como instrumento. El instrumento de investigación aplicada fue validado a juicio de tres expertos, con una calificación de además se evaluó la fiabilidad del instrumento utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo resultados satisfactorios como estadístico de fiabilidad del presupuesto participativo con un valor de 0.782 y 0.906 para la calidad de gestión de los recursos públicos; esto indica que hay una coherencia interna muy buena y excelente en los instrumentos. Obteniendo como resultados del estudio, con una confianza del 95% y aplicando la correlación de Rho de Spearman, revelaron un valor (p=0.000), que es menor que 0.005, obteniendo un coeficiente de correlación de 0.847 entre las variables, por ende, hay una relación entre ambas variables, entre los servidores públicos encuestados, el 58% de los encuestados manifestaron un nivel regular en la gestión de los recursos del presupuesto participativo, lo que refleja la opinión más común entre los participantes. En conclusión, el manejo del presupuesto participativo se da efectúa de manera regular, por factores como la baja y desigual participación de la ciudadanía, que lleva a decisiones que no reflejan las necesidades de la población, además incompleta utilización de recursos disponibles, sumado el poco interés de transparentar la información e intereses políticos.
- ArtículoInfluencia de las habilidades blandas en la productividad laboral de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román – Juliaca, 2023(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Chuquija Suca, Zaida Yudith; Huanca Frías, José OscarActualmente vivimos en un mundo globalizado donde se generan grandes desafíos para las organizaciones las cuales buscan ser competitivos y productivos para lograr grandes beneficios, hoy en día las competencias blandas son destrezas fundamentales que logran el éxito en la formación académica y en la vida laboral de las personas. El estudio realizado tiene como propósito principal determinar la influencia de las habilidades blandas en la productividad laboral de los trabajadores de la UGEL San Román. El presente estudio corresponde al método cuantitativo, de tipo descriptivo - explicativo, y orientada al diseño no experimental; la población estuvo constituida por 120 trabajadores, y una muestra de 53 trabajadores; a quienes mediante una encuesta se les distribuyo el cuestionario con una serie de ítems relacionadas con las variables, para validar el instrumento se recurrió a juicio de 3 expertos y mediante el alfa de Cronbach se evaluó la fiabilidad del instrumento en donde se obtuvo una cifra de 0.956 para las habilidades blandas y una cifra de 0.953 para la productividad laboral. Los resultados sobre las habilidades blandas demuestran que, el 81.1% muestran un grado bueno y el 18.9% muestran un grado regular; en relación a la productividad laboral, el 83.0% presentan un grado bueno, el 15.1% presenta un grado regular y el 1.9% presentan un grado bajo. En conclusión, utilizando un nivel de confianza del 95% y contrastado mediante el análisis de varianza obtuvimos un valor de Sig.=0.000, lo que demuestra que las habilidades blandas influyen de manera significativa en la productividad laboral de los trabajadores; demostrando que la productividad laboral es influenciada por las habilidades blandas en un 72.2% y el 27.8% restante es influenciada por otros factores como la infraestructura, los equipos, la tecnología, los materiales de trabajo, adecuada organización y coordinación entre cada uno de los procesos.